Pedagogía del decrecimiento

Educar para superar el capitalismo y aprender a vivir de forma justa con lo necesario

10,99

{“pageCount”:192,”publicationPlace”:””,”biblioIds”:[{“displayValue”:”978-8-419-90091-3″,”type”:”ISBN13″,”value”:”9788419900913″}],”subtitle”:”Educar para superar el capitalismo y aprender a vivir de forma justa con lo necesario”,”chapterCount”:0,”format”:”EPUB”,”edition”:1,”language”:”es”,”type”:”SIMPLE”,”uuid”:”28b6a05c-6782-4aae-b696-2e55f08fe984″,”publicationDate”:”febrero, 2025″,”authors”:[{“part”:”AUTHOR”,”fullName”:”Enrique Javier Díez Gutiérrez”,”id”:76,”url”:”https://eoctaedro.com:443/webreader/ext-author?authorId=76″}]}

Puede leer este libro, una vez adquirido, a través del acceso Mi Catálogo que le permitirá leerlo directamente desde el navegador, o bien, puede descargarse nuestra app para Android o iOS

Fecha: febrero, 2025

ISBN13: 9788419900913

Nº páginas: 192

Idioma: Español

SKU: SIMPLE-EPUB-PEDAGOGIA-DEL-DECRECIMIEN-1-28B6 Colección: Tema:

Descripción

ePub3 Accesible

No es posible el crecimiento continuo en un planeta limitado. La economía del «crecimiento» del actual sistema capitalista, lejos de producir bienestar y satisfacción de las necesidades para toda la humanidad, ha conseguido asentar la denominada sociedad del 20/80: unos pocos son muchísimo más ricos, mientras que la mayoría se precipita al abismo de la pobreza, la explotación y la miseria. Al mismo tiempo, el planeta es esquilmado, saqueado en sus recursos limitados y empujado hacia una catástrofe ecológica que pone en serio peligro la vida sobre la Tierra y la supervivencia de las futuras generaciones.

Sabemos que únicamente la ruptura con el sistema capitalista, con su consumismo, su productivismo y su despilfarro, puede evitar el desastre.

El decrecimiento es la opción deliberada por un nuevo estilo de vida, individual y colectivo, que ponga en el centro los valores humanistas: la justicia social, las relaciones cercanas, la cooperación, la redistribución económica, la participación democrática, la solidaridad, la educación crítica, el cultivo de las artes, etc.