Descripción
El éxito en la enseñanza depende de su apropiado desarrollo y de su
evaluación constante. Si se considera que la innovación es una
competencia clave para formar profesionales competentes en un mundo
globalizado, complejo y dinámico, se hace necesario, entonces, contar
con una herramienta válida y confiable para dimensionar los efectos de
esta en el aprendizaje de los estudiantes.
La presente investigación
tuvo por objetivo obtener las propiedades psicométricas del (i)BQ en
estudiantes universitarios chilenos. Se realizó un muestreo
probabilístico por conveniencia con estudiantes universitarios de
distintas carreras de pregrado. Participaron 118 estudiantes de una
universidad chilena, distribuidos en 55,7 % de hombres y 44,3 % de
mujeres, en carreras de ingeniería, arquitectura, psicología, medicina,
periodismo y kinesiología. Se llevó a cabo un Analisis Factorial
Confirmatorio del instrumento para testear dos modelos con potencial
conceptual y estadístico. Para ello, se evaluaron la bondad del ajuste
de los modelos, cargas factoriales y correlación entre factores, además
de su ajuste conceptual. Además, se evaluó la confiabilidad del
instrumento (índice alfa de Cronbach y omega de McDonald’s). El modelo
factorial de 4 factores mostró mejores índices de ajuste, correlación
entre factores y confiabilidad que el modelo original de 5 factores.
Todos los índices fueron adecuados y superaron todos los límites
recomendados por la literatura. Es posible concluir la utilidad del
cuestionario para medir la competencia en innovación en este tipo de
población. Se proyecta su utilidad para medir esta competencia de forma
global y desagregada por cada habilidad, característica que permitirá
evaluar y estimular aquellos aspectos que requieren ser enfatizados en
el contexto de aula.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.